PROSPECTO
1. NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES EN CASO DE QUE SEAN DIFERENTES
Titular de la autorización de comercialización:
B. Braun VetCare SA
Carretera de Terrassa, 121
08191 Rubí (Barcelona)
Fabricante que libera el lote:
B. Braun Medical SA
Carretera de Terrassa, 121
08191 Rubí (Barcelona)
2. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO
CALCIO BRAUN USO VETERINARIO.
3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS Y OTRAS SUSTANCIAS
Cada ml contiene:
Sustancias activas:
Gluconato de calcio para disoluciones inyectables 144 mg
Gluconato de magnesio 30 mg
Glicerofosfato de sodio hidratado 40 mg
Glucoheptonato de calcio 50 mg
Excipientes
Ácido bórico
Agua para preparaciones inyectables
Contenido en electrolitos
Calcio 16,68 mg/ml
Magnesio 1,62 mg/ml
Sodio 5,84 mg/ml
Fósforo 3,93 mg/ml
4. INDICACIONES DE USO
Bovino, ovino, caprino y porcino: estados fisiológicos o patológicos en los que se produzca un déficit de calcio, magnesio y fósforo, tales como:
Gestación, lactancia, crecimiento y/o convalecencia.
Paresia y parálisis relacionadas con el parto y el puerperio (fiebre vitularia o fiebre de la leche).
Tetanias hipocalcémicas/hipomagnesémicas.
Equino: tetania hipocalcémica (tetania del transporte o de la lactación, eclampsia).
5. CONTRAINDICACIONES
No usar en animales hiperexcitados, ya que puede ocurrir muerte repentina.
6. REACCIONES ADVERSAS
Si la inyección intravenosa se realiza de forma excesivamente rápida, se pueden producir alteraciones cardíacas, tales como arritmias, taquicardia/bradicardia e incluso paro cardíaco, así como signos respiratorios, temblores, colapso y muerte del animal. Si se observan estos signos, interrumpir el tratamiento, reanudándolo posteriormente, una vez restablecida la función cardiorrespiratoria, de forma subcutánea.
Si observa cualquier efecto de gravedad o no mencionado en este prospecto, le rogamos informe del mismo a su veterinario.
7. ESPECIES DE DESTINO
Bovino, equino, ovino, caprino y porcino.
8. POSOLOGÍA PARA CADA ESPECIE, MODO Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía intravenosa lenta o intramuscular.
En equinos, la administración debe realizarse únicamente por vía intravenosa.
La dosis la establecerá el veterinario responsable en función del estado clínico del animal. A título orientativo, la dosis recomendada es de 0,5 1 ml/kg p.v., que aportan:
Calcio: 8,34 – 16,68 mg/kg p.v.
Magnesio: 0,81 – 1,62 mg/kg p.v.
Fósforo: 1,97 – 3,93 mg/kg p.v.
Sodio: 5,84 – 2,92 mg/kg p.v.
En general, el volumen total necesario a inyectar por especie, considerando el peso estándar por animal, es:
Bovino y equino (500 kg) 250 500 ml
Porcino (100 kg) 50 100 ml
Ovino y caprino (60 kg) 30 60 ml
Después de la administración del volumen indicado, en el caso de que el animal no se recupere, continuar el tratamiento hasta conseguir la recuperación total. La duración del tratamiento la determinará el veterinario responsable en función de la respuesta del animal.
9. INSTRUCCIONES PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
Administrar el medicamento con precaución.
La solución debe de estar a temperatura corporal en el momento de su administración.
10. TIEMPO DE ESPERA
Carne: cero días.
Leche: cero días.
11. PRECAUCIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.
Conservar el frasco en el embalaje exterior con el fin de protegerlo de la luz.
No usar después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta.
Utilizar inmediatamente después de abrir el frasco. Desechar el medicamento no utilizado.
12. ADVERTENCIAS ESPECIALES
Advertencias especiales para cada especie de destino
Debe confirmarse la hipocalcemia/hipomagnesemia/hipofosfatemia antes de comenzar el tratamiento.
Precauciones especiales para su uso en animales
Cuando la administración sea intravenosa, inyectar lentamente y en condiciones de asepsia rigurosas, controlando simultáneamente la función cardíaca. Si se observan signos cardíacos, interrumpir la administración inmediatamente.
Cuando la administración sea intramuscular en volúmenes grandes, repartir en diferentes puntos para facilitar la absorción y evitar reacciones locales.
Se debe tener especial precaución en animales con enfermedad renal, ya que ésta es la principal causa de hipermagnesemia.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales
En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación o la lactancia. Utilícese únicamente de acuerdo con la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
No administrar con tetraciclinas, sulfato de magnesio, bicarbonato sódico y sulfato de estreptomicina y de dihidroestreptomicina.
No administrar conjuntamente con glucósidos cardiotónicos y digitálicos, ya que puede producir arritmias.
No administrar junto con diuréticos, debido a que aumenta la eliminación del medicamento por orina.
La administración en animales tratados con gentamicina provoca un aumento de los requerimientos de magnesio debido a un incremento de la excreción renal de magnesio.
La administración junto con agentes bloqueantes neuromusculares potencia el efecto bloqueante.
Sobredosificación
La administración de dosis elevadas durante largos periodos de tiempo puede originar nauseas, vómitos, debilidad muscular, bradicardia, bloqueo cardíaco y alteraciones renales por depósitos de calcio en el riñón.
En casos de sobredosis, puede manifestarse arritmia cardíaca bradicardia y coma. Puede provocarse un bloqueo cardíaco irreversible.
Incompatibilidades
Incompatible con los antibióticos cefalotina sódica y tetraciclinas.
13. PRECAUCIONES ESPECIALES PARA LA ELIMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO NO UTILIZADO O, EN SU CASO, LOS RESIDUOS DERIVADOS DE SU USO
Todo medicamento veterinario no utilizado o los residuos derivados del mismo deberán eliminarse de conformidad con las normativas locales.
Los medicamentos no deben ser eliminados vertiéndolos en aguas residuales o mediante los vertidos domésticos.
Pregunte a su veterinario o farmacéutico como debe deshacerse de los medicamentos que ya no necesita. Estas medidas están destinadas a proteger el medio ambiente.
14. FECHA EN QUE FUE APROBADO EL PROSPECTO POR ÚLTIMA VEZ
12 de junio de 2012
15. INFORMACIÓN ADICIONAL
Naturaleza y composición del envase primario
Frascos de polietileno de baja densidad, con cápsula de polietileno que incorpora una membrana de elastómero para asegurar el cierre hermético al conectar el equipo de infusión.
Formatos:
Caja con 10 frascos de 500 ml.
Uso veterinario
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.
Administración exclusiva por el veterinario.